Ira.
Nadie puede sin escándalo oír hablar de Dios encolerizado si no ha sido un día visitado por su santidad y por su amor. Por otra parte, así como para entrar en la gracia debe el hombre ser arrancado del pecado, así para tener verdaderamente acceso al amor de Dios, debe acercarse el creyente al misterio de su ira. Querer reducir este misterio a la expresión mítica de una experiencia humana es desconocer lo serio del pecado y lo trágico del amor de Dios. Cierto, la ira del hombre es la que ha permitido expresar esta realidad misteriosa, pero la experiencia del misterio es primero en relación con el lenguaje, y de un origen muy distinto.
A. LA IRA DEL HOMBRE.
1. Condenación de la ira.
Dios condena la reacción violenta del hombre que se arrebata contra otro, ya sea envidioso como Caín (Gén 4,5), furioso como Esaú (Gén 27,44s), o, como Simeón y Leví, vengue con exceso el ultraje hecho a su hermana (Gén 49, 5ss; cf. 34,7-26; Jdt 9,2); esta ira induce ordinariamente al homicidio. A su vez los sapienciales censuran la necedad del que se encoleriza (Prov 29, 11), que no sabe dominar “el soplo de las narices”, según la imagen original, pero admiran al sabio, que tiene “el aliento largo”, por oposición a impaciente, “de aliento corto” (Prov 14,29; 15,18). La ira engendra la injusticia (Prov 14,17; 29,22; cf. Sant 1,19s). Jesús se mostró más radical todavía, equiparando la ira con su efecto habitual, el homicidio (Mt 5,22).
San Pablo la juzgará incompatible con la caridad (1Cor 13,5): es un mal puro y simple (Col 3,8), del que hay que preservarse, sobre todo en razón de la proximidad de Dios (1Tim 2.8; Tit 1,7).
2. Las iras santas.
Sin embargo, al paso que los estoicos reprobaban todo arrebato en nombre de su ideal de la apatheia, la Biblia conoce “iras santas”, que expresan concretamente la reacción de Dios contra la rebelión del hombre. Así Moisés contra los hebreos cuando les falta la fe (Éx 16,20), apostatan en el Horeb (Ez 32,19.22), descuidan los ritos (Lev 10, 16) o no observan el anatema sobre el botín (Núm 31,14): así Pinhas. cuyo celo alaba Dios (Núm 25,11): así Elías. que da muerte a los falsos profetas (1 Re 111.40) o hace caer fuego sobre los emisarios del rey (2Re 1.10.12): así Pablo en Atenas (Hech 17.16). Frente a los ídolos, frente al pecado, estos hombres de Dios están, como Jeremías. “repletos de la ira de Yahveh” (Jer 6,11: 15,17). anunciando imperfectamente la ira de Jesús (Mc 3.5).
Sin paradoja, sólo Dios puede airarse. Así. en el AT, los términos de ira se emplean respecto de Dios unas cinco veces más que respecto del hombre. Pablo, que sin embargo debió acalorarse más de una vez (Hech 15,39), aconseja sabiamente: “No os toméis la justicia por vosotros mismos. antes dad lugar a la ira (de Dios)”: pues escrito está: “A rni la venganza. yo haré justicia, dice el Señor” (Rom 12.19). La ira no es asunto del hombre, sino de Dios.
3. LA IRA DE DIOS.
AT.
1. IMÁGENES Y REALIDAD.
1. Es un hecho.
Dios se encoleriza. Toda clase de imágenes afluyen bajo la inspiración bíblica, que recoge Isaías: “Arde su cólera. sus labios respiran furor, su lengua es como fuego abrasador. Su aliento como torrente desbordado que sube hasta el cuello... su brazo descarga en el ardor de su ira, en medio de fuego devorador, en tempestad, en aguacero y en granizo... El soplo de Yahveh va a encender como torrente de azufre la paja y la leña acumulados en Tofet” (Is 30,27-33). Fuego, soplo, tempestad, torrente. la ira abrasa, se vuelca (Ez 20,33), debe beberse en una copa (Is 51, 17), como un vino embriagador (Jer 25,15-38).
El resultado de esta ira es la muerte, con sus auxiliares. David debe escoger entre hambre, derrota o peste (2Sa 24.13ss): otra vez son las plagas (Núnl 17,11), la lepra(Núm 12.9s). la muerte (1Sa 6,19). Esta ira descarga sobre todos los culpables endurecidos; primero sobre Israel, pues está más cerca del Dios santo (Éx 19; 32; Dt 1.34: Núm 25,7-13), sobre la comunidad (2Re 23.26; Jer 21,5) como sobre los individuos; luego también sobre las naciones (1Sa 6,9), pues Yahveh es el Dios de toda la tierra (Jer 10. 10). Casi no hay un solo documento ni un solo libro que no recuerde esta convicción.
2. Ante el hecho de un Dios animado de una pasión violenta se rebela la razón y quiere purificar a la divinidad de sentimientos que juzga indignos de ella. Así, según una tendencia marginal en la Biblia, pero frecuente en las otras religiones (p.c.. las Erinias griegas). Satán viene a ser el agente de la ira de Dios (comp. 1 Par 21 y 2Sa 24). Sin embargo, la conciencia bíblica no acogió el misterio indirectamente, mediante la desmitización o el traspaso. Es evidente que la revelación se transmite a través de imágenes poéticas. pero que no son meras metáforas, Dios parece afectado por una verdadera “pasión” que él mismo desencadena, que no calma (ls 9,11) y que no se aparta (Jer 4,8), o, por el contrario, que se desvía (Os 14,5; Jer 18,20), pues Dios “vuelve” a los que vuelven a él (2Par 30,6; cf. ls 63,17). En Dios luchan dos “sentimientos”, la ira y la misericordia (cf. Is 54,8ss; Sal 30,6), los cuales dos significan la afección apasionada de Dios hacia el hombre. Pero se expresan diversamente: mientras que la cólera, reservada finalmente al día postrero, acaba por identificarse con el infierno, el amor misericordioso triunfa para siempre en el cielo, y ya aquí en la tierra en los castigos que invitan al pecador a la conversión. Tal es el misterio, al que Israel se fue acercando poco a poco por caminos variados.
II. IRA Y SANTIDAD.
1. Hacia la adoración del Dios santo.
Un primer grupo de textos, los más antiguos, deja aparecer el carácter irracional del hecho. La amenaza de muerte pesa sobre todo el que se acerque inconsideradamente a la santidad de Yahveh (Éx 19,9-25; 20,18-21; 33,20; Jue 13,22); Oza se ve fulminado cuando quiere sostener el arca (2Sa 6,7). Así interpretarán los salmistas las calamidades, la enfermedad, la muerte prematura, el triunfo de los enemigos (Sal 88,16; 90,7-10; 102, 9-12; Job). Tras esta actitud, lúcida, ya que toma el mal por lo que es, ingenua, pues atribuye todo mal inexplicable a la ira de Dios concebida como la venganza de un tabú, se oculta una fe profunda en la presencia de Dios en todo acontecimiento, y un auténtico sentimiento de temor ante la santidad de Dios (Is 6,5).
2. Ira y pecado.
Según otros textos, el creyente no se contenta con adorar perdidamente la intervención divina que pone en contingencia su existencia, sino que busca su motivo y su sentido. Lejos de atribuirla a algún odio malicioso (la menis griega) o a un capricho celoso (el dios babilónico Enlil), lo cual sería todavía disculparse con otro, Israel reconoce su falta. A veces designa Dios al culpable castigando al pueblo impaciente (Núm 11,1), o a Miriam la deslenguada (Núm 12,1-10); a veces la comunidad misma ejecuta la ira divina (Éx 32) o echa las suertes para descubrir al pecador, como Akán (Jos 7). Si, pues, hty ira de Dios, es que ha habido pecado del hombre. Esta convicción guía al redactor del libro de los Jueces, que escalona la historia de Israel en tres tiempos: apostasía del -pueblo, ira de Dios, conversión de Israel,
Así sale Dios justificado del proceso en que le empeñaba el pecador (Sal 51,6): entonces descubre el pecador un primer sentido de la cólera divina: los celos intransigentes de un amor santo. Los profetas explican los castigos pasados por la infidelidad del pueblo a la alianza (Os 5.10; Is 9,11; Ez 5,13...); las terribles imágenes de Oseas (tiña, caries, león, cazador, oso... Os 5,12.14; 7,12; 13,8) quieren mostrar lo serio del amor de Dios; el Santo de Israel no puede tolerar el pecado en el pueblo que ha elegido. También sobre las naciones se volcará la ira en la medida de su soberbia, que les hace traspasar la misión confiada (Is 10,5-15; Ez 25,15ss). Si la ira de Dios se cierne sobre el mundo, es que el mundo es pecador. El hombre, asustado por esta ira amenazadora, confiesa su pecado y aguarda la gracia (Miq 7,9; Sal 90,7s).
III. LOS TIEMPOS DE LA IRA.
Todavía no se ha terminado el itinerario de la conciencia religiosa: el hombre, después de haber pasado de la adoración ciega a la confesión de su pecado, después de haber reconocido la santidad que mata al pecado, debe adorar al amor que vivifica al pecador.
1. Ira y amor.
Dios no se comporta como un humano en las manifestaciones de su ira: Dios domina su pasión. Cierto que algunas veces se desencadena inmediatamente sobre los hebreos, “que tenían todavía carne bajo los dientes” (Núm 11,33) o sobre Myriam (Núm 12,9), pero no por eso es impaciencia. Al contrario, Dios es “tardo a la ira” (Éx 34,6; Is 48,9; Sal 103,8), y su misericordia está siempre pronta para manifestarse (Jet 3,12), “No desencadenaré todo el furor de mi ira, no destruiré del todo a Efraím, porque yo soy Dios, no soy un hombre”, se lee en el profeta de las imágenes violentas (Os 11,9). Cada vez va percatándose mejor el hombre de que Dios no es un Dios de ira, sino el Dios de la misericordia. Después del castigo ejemplar del exilio dice Dios a su esposa: “Por una hora, por un momento te abandoné, pero en mi gran amor vuelvo a llamarte. Desencadenando mi ira oculté de ti mi rostro: un momento me alejé de ti; pero en mi eterna misericordia me apiadé de ti” (Is 54,7s). Y la victoria de esta piedad supone que el siervo fiel ha sido herido de muerte por los pecados del pueblo, convirtiendo en justicia la injusticia misma (Is 53,4.8).
2. Para librarse de la ira.
Dios, castigando a su tiempo y no bajo el impulso de una impaciencia, manifiesta al hombre el alcance educativo de los castigos causados por su ira (Am 4.6-11). Esta ira, anunciada al pecador en un designio de misericordia, no lo paraliza como un espectro fatal, sino lo llama a convertirse al amor (Jer 4,4).
Si Dios tiene una intención de amor en el fondo del corazón, Israel puede, pues, suplicar ser liberado de la ira. Los sacrificios, animados por la fe en la justicia divina, no tienen nada de las prácticas de magia, que quisieran conjurar a la divinidad; al igual que las oraciones de intercesión, expresan la convicción de que Dios puede retractar su ira. Moisés intercede por el pueblo infiel (Éx 32,11.31s; Núm 11,1s: 14,11s...) o por tal culpable (Núm 12,13; Dt 9,20). Así también Amós por Israel (Am 7,2.5), Jeremías por Judá (Jer 14,7ss; 18,20), Job por sus amieos (Job 42,7s). Con esto disminuyen los efectos de la ira (Núm 14; Dt 9) o hasta quedan suprimidos (Núm 11: 2Sa 24). Los motivos invocados revelan precisamente que no se ha cortado entre Israel y Dios (Éx 32,12; Núm 14,15s; Sal 74,2): en este diálogo argumenta el hombrecon su debilidad (Am 7,2.5; Sal 79,8) y recuerda a Dios que él es esencialmente misericordioso y fiel (Núm 14,18).
3. Ira y castigo.
Al reducir Israel la ira, que extermina al pecador endurecido, a un castigo sufrido con miras a la corrección y a la conversión del pecador, no por eso ha anulado la ira en sentido propio, sino la ha situado en su puesto exacto, que es el día postrero. El día de las tinieblas, de que hablaba Amós (Am 5,18ss), se convierte en el “día de la ira” (dies Trae, Sof 1,15-2,3). del que nadie podrá escapar, ni los paganos (Sal 9,17s; 56,8; 79,6ss), ni los impíos de la comunidad (Sal 7,7; 11,5s; 28,4; 94,2), sino únicarnente el hombre piadoso, al que se ha perdonado su pecado (Sal 30,6; 65,3s; 103,3).
Así se ha operado una distinción entre ira e ira. Los castigos de Dios a lo largo de la hisotria no son propiamente la ira de Dios que extermina para siempre, sino únicamente 'figuras que la anticipan. A través de ellos, la ira del fin de los tiempos sigue ejerciendo su valor saludable, revelando bajo uno de sus aspectos el amor del Dios santo. Con referencia a esta ira, las visitas de Dios a su pueblo pecador pueden y deben comprenderse como gestos de longanimidad que difieren el ejercicio de la ira definitiva (cf. 2Mac 6,12-17). Los autores de apocalipsis comprendieron bien que al tiempo de la gracia definitiva debe preceder un tiempo de la ira: “Anda, pueblo mío, entra en tu casa y cierra las puertas tras de ti; ocúltate por un poco mientras pasa la cólera” (Is 26, 20; cf. Dan 8,19; 11,36).
NT.
Desde el mensaje del Precursor (Mt 3,7 p) hasta las últimas páginas del NT (Ap 14,10), el Evangelio de la gracia mantiene la ira de Dios como un dato fundamental de su mensaje. Se renovaría la herejía de Marción si se eliminara la ira para no querer conservar más que un concepto falacioso de “Dios de bondad”. Sin embargo. la venida de Jesucristo transforma los datos del AT, realizándolos.
1. LA REALIDAD Y LAS IMÁGENES.
1. De la pasión divina a los efectos de la ira.
El acento se desplaza. Cierto que las imágenes del AT sobreviven todavía: fuego (Mt 5,22; 1Cor 3,13.15), soplo exterminador (2Tes 1,8; 2,8), vino, copa, cuba, trompetas de la ira (Ap 14.10.8: 16,1ss). Pero estas imágenes no pretenden ya tanto describir psicológicamente la pasión de Dios cuanto revelar sus efectos. Hemos entrado en los últimos tiempos. Juan Bautista anuncia el fuego del juicio (Mt 3,12), y Jesús le hace eco en la parábola de los invitados indignos (Mt 22,7); también, según él, el enemigo y el infiel serán aniquilados (Lc 19,27; 12,46), arrojados al fuego inextinguible (Mt 13,42; 25,41).
2. Jesús encolerizado.
Más terrible que este lenguaje inspirado, más trágica que la experiencia de los profetas aplastados entre el Dios santo y el pueblo pecador, es la reacción de un hombre que es Dios mismo. En Jesús se revela la ira de Dios. Jesús no se conduce como ú n estoico que no se altera jamás (Jn 11,33); impera con violencia a Satán (Mt 4, 10; 16,23), amenaza duramente a los demonios (Mc 1,25), se pone fuera de sí ante la astucia diabólica de los hombres (Jn 8,44) y especialmente de los fariseos (Mt 12,34), de los que matan a los profetas (Mt 23,33), de los hipócritas (Mt 15,7). Como Yahveh, Jesús se alza encolerizado contra todo el que se alza contra Dios.
Jesús reprende también a los desobedientes (Mc 1,43; Mt 9,30), a los discípulos de poca fe (Mt 17,71). Sobre todo se irrita contra los que, como el envidioso hermano mayor del pródigo acogido por el Padre de las misericordias (Lc 15,28). no se muestran misericordiosos (Mc 3,5). Finalmente, Jesús manifiesta la cólera del juez: como el presidente del festín (Lc 14,21), como el amo del servidor inexorable (Mt 18, 34), entrega a la maldición a las ciudades sin arrepentimiento (Mt 11, 20s), arroja a los vendedores del templo (Mt 21.12s), maldice a la higuera estéril (Mc 11,21). Como la ira de Dios, tampoco la del cordero es una palabra vana (Ap 6,16; Heb 10,31).
II. EL TIEMPO DE LA IRA.
1. La justicia y la ira.
Con su venida a la tierra determinó el Señor dos eras en la historia de la salvación. Pablo es el teólogo de esta novedad: Cristo, revelando la justicia de Dios en favor de los creyentes, -revela tambión la ira sobre todo incrédulo. Esta ira, análoga al castigo concreto de que hablaba el AT, es una anticipación de la ira definitiva. Mientras que Juan Bautista fundía en su perspectiva la venida del Mesías a la tierra y su venida al final de los tiempos, tanto que el ministerio de Jesús hubiera debido ser el juicio final, Pablo enseña que Jesús ha inaugurado un tiempo intermedio, durante el cual se revelan plenamente las dos dimensiones de la actividad divina, la justicia y la ira. Pablo mantiene ciertas concepciones del AT, por ejemplo, cuando ve en el poder civil un instrumento de Dios “para ejercer la represión vengadora de la cólera divina sobre los malhechores” (Rom 13,4), pero se aplica sobre todo a revelar la nueva condición del hombre delante de Dios. 2. De la ira a la misericordia. Desde los orígenes es el hombre pecador (Rom 1,18-32) y merece la muerte (3,20); es por derecho objeto de la ira divina, es “vaso de ira” pronto para la perdición (9.22; Ef 2,3), lo que transpone Juan diciendo: “la cólera de Dios está sobre el incrédulo” (Jn 3,36). Si el hombre es así congénitamente pecador, las más santas instituciones divinas han sido pervertidas a su contacto, así la santa ley “produce la ira” (Rom 4,15). Pero el designio de Dios es un designio de misericordia, y los vasos de ira, si se convierten, pueden volverse “vasos de misericordia” (Rom 9,23); y esto, sea cual fuere su origen, pagano o judío. “pues Dios incluyó a todos en la desobediencia a fin de usar con todos misericordia” (11,32). Como en el AT, Dios no da libre curso a su ira, manifestando así su poder (tolera al pecador), sino también revelando su bondad (invita a la conversión).
III. SALVADOS DE LA IRA.
1. Jesús y la ira de Dios.
Sin embargo, algo ha cambiado radicalmente con la venida de Cristo. De esta “ira que viene” (Mt 3,7) no nos libra ya la ley, sino Jesús (1Tes 1,10). Dios, que “no nos ha reservado para la ira. sino para la salvación” (1Tes 5,9), nos asegura que “justificados, seremos salvados de la ira” (Rom 5,9), y además, que nuestra fe nos ha “salvado” (1Cor 1,18).
En efecto, Jesús ha “quitado el pecado del mundo” (Jn 1.29), ha sido hecho “pecado” para que nosotros fuéramos justicia de Dios en él (2Cor 5.21), ha muerto en la cruz, ha sido hecho “maldición” para darnos la bendición ((jál 3,13). En jesús se han encontrado los poderes del amor y de la santidad, tanto que en cl momento en que la ira descarga sobre el que había “venido a ser pecado”, el amor sale triunfante; el laborioso itinerario del hombre que trata de descubrir el amor tras la ira se acaba y se concentra en el instante en que muere Jesús, anticipando la ira del fin de los tiempos paralibrar de ella para siempre a quien crea en él.
2. Mientras llega el día de la ira.
La Iglesia, plenamente liberada de la ira, sigue siendo, sin embargo, el lugar de combate con Satán. En efecto, “el diablo, animado de gran furor, ha descendido entre nosotros” (Ap 12,21), persiguiendo a la mujer y a su descendencia; por él, las naciones han sido abrevadas con la ira divina (14,8ss). Pero la Iglesia no teme esta parodia de la ira, pues la nueva Babilonia será vencida cuando el rey de reyes venga “a pisar en el lagar el vino de la ardiente ira de Dios” (19,15), asegurando así en el último día la victoria de Dios.
XAVIER LÉON-DUFOUR